| 
Bibliografía: Autor:
  Paulo freire.  Fecha de edición: 1999  
Título: 7 Miradas de Paulo freire,  País:
  México.   Casa
  editorial: Siglo
  Veintiuno | |
| 
Resumen de las ideas principales del tema. | 
Comentario crítico | 
| 
En este video nos habla de que
  las escuelas no se transformaran a partir de ellas, y que tampoco se
  transformaran si no acepan el proceso de cambio, pero este proceso no puede
  dejar de venir de afuera pero tampoco debe jedar de salir de dentro. 
En cuanto a la educación se
  refiere a que el educando necesita del educador así como el educador necesita
  del educando. En la filosofía no habla de que solo es posible dar nombre a
  las cosas después que se hacen las cosas, en cuanto a la psicología habla de
  la razón pero que también debemos conocer los deseos, la pasión, los
  sentimientos de cada uno de los educandos. En el punto medico dice que es
  importante respetar sus sueños y sus miedos. También habla de que el punto de
  partida de la educación está en lo cultural, en la ideología, en lo político
  y en lo social. En la parte espiritual nos dice que no puede enseñar a nadie a
  amar, sino que uno debe de amar. En la última parte nos habla de que un
  educador debe de ser sensible, tiene que tener gusto, que debe ser un artista
  porque la educación es una obra de arte | 
Este video ha sido muy
  interesante ya que con el he aprendido muchas cosas que el educador debe
  implementar en el aula para lograr una educación de calidad. 
Este se refiere a que las
  escuelas no deben de resistirse al proceso de cambio además que el educador
  no lo sabe todo, el educador también aprende de los educando. Cuando se
  enseña también aprende, que debemos de ser sensible, respetar los
  sentimientos y los miedos de los educandos pero que también debemos buscar la
  manera de ayudarlos a perder ese miedo y que ellos puedan ser profesionales
  competentes en el mundo que vivimos  
Que es importante que haya una
  relación educador-educando para así poder lograr un aprendizaje de calidad.
  Que debemos transformar el mundo con la educación, debemos educar con amor
  para poder cambiar el mundo a un mundo de paz y de valores. 
Que debemos ser artista y que
  nuestra mejor obra de arte es el educando. | 
| 
7 Frases de las dichas por Freire en el video  | 
Interpretación de cada frase.  | 
| 
EDUCACION. El educador necesita del educando así como el
  educando necesita del educador. | 
La educación en si es dar y recibir, educando se
  aprende tanto el educador como el educando 
  se necesitan mutuamente, cuando el educador enseña va adquiriendo
  nuevos conocimientos, técnicas, seguridad en sí mismo para transmitir sus
  conocimientos durante el proceso enseñanza aprendizaje. | 
| 
FILOSOFIA. Solo es posible dar nombres después que se hacen
  las cosas | 
Debemos lograr la trasformación para poder dar
  nombres, debemos educar a la humanidad para que luego los educandos puedan
  ser profesionales, hombres de bien en la sociedad y así puedan transformar a
  los demás y así el mundo será transformado 
  con personas de paz. | 
| 
PSICOLOGÍA. Dice que tiene que ver con la cuestión de las
  fallas de la razón y también debemos conocer los sentimientos, los deseos y
  la pasión. | 
En esta mirada nos habla de la pasión que debe tener
  el educador para educar, debemos saber cuáles son los sentimientos, los
  deseos del educando, darle confianza para que se expresen y poder conocer
  cuáles son los deseos, sus sentimientos de cada uno de los educandos, de esta
  forma podemos saber qué hacer para que ellos logren sus metas, sus objetivos. | 
| 
MEDICINA. Se debe respetar sus sueños y sus miedos | 
En este fragmento 
  nos dice que nosotros como educadores debemos respetar los sueños y
  los miedo que los educando tienen, pero también debemos psicoanalistas y
  acercarnos a ellos para poder descubrir cuáles son esos sueños y esos miedos
  que tienen para poder ayudarlos y que ellos puedan desarrollarse y puedan ser
  profesionales competentes y seguir educando a la sociedad. | 
| 
LA
  SOCIO-ANTROPOLOGÍA. El punto de
  partida de la educación está en el contexto cultural, ideológico político
  social de los educandos. | 
Puedo decir que el inicio de una educación está
  basada en nuestra cultura, sin importar que esa educación este echada a
  perder, nosotros como educadores debemos seguir educando a la sociedad para
  que el mundo pueda cambiar y tener profesionales capaces de avanzar y que
  ellos puedan también seguir educando para tener un país, más capacitado y
  puedan formar un mundo de paz.  | 
| 
ESPIRITUALIDAD. Uno no puede enseñar a nadie a amar, nosotros
  debemos amar. | 
El amor es el fundamento de todas las cosas, no
  podemos decirle a alguien que ame si nosotros no amamos, amando a alguien es
  como enseñamos a amar. El amor puede transformar todo, un mundo con amor es
  un mundo de paz. | 
| 
EL ARTE. La educación es una obra de arte | 
El educador tiene que tener gusto de lo que hace, tiene
  que cuidar la belleza de la educación para poder transformar y rehacer el
  mundo. Educando a los demás es como podemos transformar al mundo,
  redibujarlo, repintarlo de una forma tal que el educando pueda ser un
  profesional competitivo en la sociedad. El educador debe ser un artista y
  nuestra mejor obra de arte es el educando.  | 
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Diario de Doble Entrada las 7 Miradas de Paulo Freire
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
Excelente aporte!!
ResponderEliminar