viernes, 31 de julio de 2015

Integración Curricular y Organizativa de las TIC en Educación

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA

INSTITUTO DE CAPACITACION PROFESIONAL Y EMPRESARIAL
INCAPRE

Diplomado En Habilitación Docente



Asignatura

Recursos para el Aprendizaje


Temas
Ensayo
“Integración Curricular y Organizativa de las TIC en Educación”


Facilitadora
Hilda Estrella


Nombre
Ing. José Ignacio Guichardo Tavárez


Santiago, Rep. Dom.
Abril 14 de 2015



Introducción.

Las TIC se han convertido en una de las herramientas más importante para la sociedad y en especial para la educación, por lo que es importante dotar a los estudiantes y docentes de estos conocimientos para que puedan ir a la par con los avances de hoy en día. En la actualidad sería muy difícil comprender el mundo sin conocimientos de informática, por lo que todo docente debe de saber manejar las TIC y adaptarlas al proceso de enseñanza - aprendizaje.

Le presentamos un ensayo sobre Integración Curricular Y Organizativa De Las Tic En Educación, en el que detallaremos algunos puntos de vital importancia para la educación como es la clasificación de estos medios en el que se encuentran los programas informáticos educativos, los servicios telemáticos, la televisión y videos interactivos.

Otros puntos a tratar en este ensayo son las computadoras mediadas por tecnologías, integración curricular y organizativa de las TIC y los denominados software libre.


  
Integración Curricular y Organizativa de las TIC en Educación

Los medios didácticos tecnológicos son herramientas imprescindibles en el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que son parte de los procesos comunicativos que nos ofrece la tecnología de hoy en día. Estos ofrecen a los alumnos experiencias de conocimientos, potenciadores de habilidades intelectuales.

Estos medios se clasifican en:
Programas informáticos educativos o Software Educativo: es cualquier programa computacional cuyas características estructurales y funcionales sirvan de apoyo al proceso de enseñar, aprender y administrar, entre los que podemos citar: videojuegos, lenguajes de autor, actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones y simulaciones interactivas.
Servicios telemáticos: Son aquellos que son utilizando como soporte de servicios básicos y permiten el intercambio de información entre terminales con protocolos establecidos para sistemas de interconexión abiertos. Permiten  acceder a los servicios de la sociedad de información a través de una red  de telecomunicaciones pública o privada garantizando un flujo continuo de información, tales como: páginas web, weblogs, tours virtuales, webquest, cazas del tesoro, correo electrónico, chats, foros, unidades didácticas y cursos on­line entre otros.
La televisión interactiva se podría definir como la radiodifusión de un medio de transmisión de información de imagen y sonido que es capaz de recibir información de cada usuario y tenerla en cuenta para modificar su propio contenido en tiempo real, es decir, mientras se realiza la emisión. Este medio es una más de las conquistas del progreso científico y tecnológico, que le ha sido dada al hombre actual con un doble sentido: la liberación y la enajenación.
Es necesario que las instituciones académicas ofrezcan puntos de referencia para la interpretación y análisis de los programas televisivos como la publicidad, series, filmes, y resúmenes informativos. Por lo tanto, es una responsabilidad formativa educar a través de la televisión.
Vídeo interactivo es un vídeo al que se le han agregado datos que lo enriquecen desde el punto de vista de su contenido global. Es indudable el poder de la imagen para comunicar lo que queremos. Este es un medio audiovisual de enseñanza, en que el estudiante aprende con rapidez y permiten el estudio de determinados contenidos con más fuerza que otros, en dependencia de las necesidades particulares de aprendizaje.
La mochila digital: El concepto de mochila digital hace referencia al conjunto de contenidos y materiales educativos digitales que los alumnos utilizan en los entornos virtuales de aprendizaje para desarrollar las actividades educativas tanto en el aula como fuera de ella.
La Pizarra Interactiva (PDi): consiste en un ordenador conectado a un video-proyector, que proyecta la imagen de la pantalla sobre una superficie, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos.
Actualmente, no podemos negar el gran poder que tienen los recursos multimedia para la educación. En los últimos años ha aparecido un recurso, que por sus características tiene una relación directa como recurso didáctico y su utilización en los procesos de enseñanza aprendizaje. Puedo decir que la pizarra digital interactiva (PDI) tiene un destino principal, el mundo de la enseñanza.

La Computadora como recurso para la creación de diseño y proyección de medios es una herramienta esencial y sumamente eficaz en casi todos los campos de nuestras vidas. Es un medio potencialmente valioso para la educación en general, esta tiene una gran capacidad de interacción con el usuario y facilidades para procesar imágenes a color fijas o en movimiento con rapidez, calidad y facilidad de manejo. Además,  se trata de un medio que se acomoda perfectamente a los nuevos estilos de aprendizaje que las modernas tecnologías de la información y de la comunicación han ido generando en niños y jóvenes, inmersos en la cultura electrónica visual de los tiempos actuales.
La comunicación mediada por las tecnologías nace con la computadora y de los diversos sistemas interactivos para el intercambio de la información, los cuales actualmente han sufrido una importante innovación. La producción de imágenes, sonidos, animaciones y toda clase de estímulos audiovisuales en unión con las redes sociales, los blogs, los chats, las plataformas virtuales de aprendizaje han dado un giro radical a la comunicación entre seres humanos en la última década.
La integración curricular y organizativa de las TIC en educación.
La integración curricular y organizativa de las TIC es la integración de herramientas al currículo escolar, con el objetivo de mejorar los procesos de enseñanza- aprendizaje, donde esta involucra la utilización de las tecnologías de manera clara para planificar estrategias y así proporcionar la construcción del aprender, lo que implica integrar el uso de software educativo en el aula para apoyar las clases.
Software libre
Es un software que, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente.
La libertad del software asume un rol de fundamental importancia en el ámbito educativo. Las instituciones educativas de todos los niveles debes utilizar y enseñar software libre porque este permite cumplir con su misión fundamental que es la instruir a los estudiantes de una forma amena y estos a través de estos software se interesan más por aprender.

Conclusión
Los medios didácticos tecnológicos son imprescindibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje, estos medios han contribuido en gran manera a que desaparezca la educación tradicional, y ha ayudado al estudiante a que construya su propio conocimiento, para así llegar a un conocimiento significativo.
Los docentes deben actualizar sus conocimientos que le permitan implementar todos estos medios didácticos e incluirlos en el proceso de enseñanza aprendizaje.
El ministerio de Educación debe de seguir efectuando esos programas de implementación de las TIC en la educación para que así los estudiantes puedan tener un aprendizaje significativo y estos logren salir competentes ante la sociedad de hoy en día.







Bibliografías


lunes, 9 de febrero de 2015

El delirium o Síndrome de Confusión Aguda en la vejez

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA

INSTITUTO DE CAPACITACION PROFESIONAL Y EMPRESARIAL
INCAPRE


Asignatura
Psicología y Desarrollo Humano

Tema
El delirium o Síndrome de Confusión Aguda en la vejez


Facilitadora
Rosario Cáceres Tejada, M.A.


Nombre
Ing. José Ignacio Guichardo



Santiago, Rep. Dom.
02 de febrero de 2015

Índice

       Memoria. 9
       Orientación.. 10
       Lenguaje. 10
       Percepción.. 10



Introducción




Al dar inicio tema como es el trastorno del deliruim o Síndrome de Confusión aguda  en la vejez podemos decir que este tema es d vital importancia ya que conocer a fondo la enfermedad nos ayuda a entender a las personas que lo padecen.

En primer plano estaremos definiendo lo que es este trastorno, cuales son los riesgos que este trastorno trae a la hora de que se diagnostique.

Estaremos tratando las causas, las características, algunas prevenciones para tomar en cuenta y algunos trastornos asociados a la misma. Además trataremos su diagnóstico y el tratamiento para el Delirium o Síndrome de Confusión Aguda





EL DELIRIUM O SINDROME DE CONFUSION AGUDA EN LA VEJEZ


El Delirium, corresponde a un trastorno cognitivo-conductual de curso agudo (se instaura en las primeras horas o días del ingreso) y reversible que obedece a una etiología, a menudo multifactorial, en el contexto de una patología médica o quirúrgica subyacente.

Habitualmente, presentan fluctuaciones a la largo del día, se alternan periodos de tranquilidad normalmente diurnos con periodos de agitación y alucinaciones al oscurecer.

No se trata sólo de un estado alterado de la conciencia y la atención, sino que además los pacientes presentan afectación en diversas funciones cognitivas, tales como la memoria, orientación, pensamiento, lenguaje o percepción

Es frecuente la aparición de un pródromo, caracterizado por intranquilidad, hipersensibilidad a estímulos visuales y auditivos e inversión del ciclo vigilia-sueño.

Al inicio, suelen presentar con un cuadro de desorientación temporo-espacial y un aumento o disminución de la actividad psicomotriz sobre todo nocturna que suelen alternarse con fases de somnolencia durante el día (4). Su incidencia aumenta con la edad siendo muy frecuente superados los 75-80 años

En la práctica clínica, suele venir unido a otras enfermedades y problemas asociados a la vejez y muchas veces se comporta como un síntoma añadido en el transcurso de una serie de situaciones patológicas. No es infrecuente que entre los pacientes ingresados pase desapercibido, especialmente cuando los síntomas predominantes no se refieren a cuadro de agitación y alucinaciones sino a un estado letárgico o de somnolencia. En estos casos, es habitual confundirlo con un estado depresivo en el anciano.

El umbral de la aparición del cuadro se ve muy disminuido en el paciente geriátrico y en individuos que presenten demencia es aún más bajo. Dos tercios de los casos de delirium ocurren en estos pacientes

Hay que sospechar Delirium ante todo individuo que presente un rápido deterioro de su estado mental. Es necesario buscar la enfermedad de base que lo desencadena y llevar a cabo un diagnóstico adecuado, sin caer en el error de atribuirlo a un mayor deterioro de su enfermedad de base o incluso achacarlo a la edad.

EPIDEMIOLOGÍA:
Algunos estudios revelan que entre el 20 y el 40% de los pacientes ancianos ingresados presentan un Síndrome de Confusión Aguda en algún momento de su hospitalización. Curiosamente, existe menos información acerca de la incidencia del delirium en los servicios médicos que en los quirúrgicos. Los datos estimados en los primeros oscilan entre un 10-20%(8) En el contexto quirúrgico esta cifra varía entre un 10-50%, siendo mayor en cirugías cardiacas, un 30% y de cadera (superior a un 50%)

Parece ser que afecta con mayor frecuencia a los hombres y que tienen más predisposición aquellas personas que han sufrido un SCA previo  Existe una clara relación entre delirium y demencia, más del 50% de personas con demencia desarrollan un cuadro confusional agudo. Por otro lado, se ha demostrado, a través de diversos estudios que este cuadro, no rara vez, puede ser el primer indicador de una demencia no reconocida en el paciente en el momento del ingreso y a la inversa, la demencia es un factor de riesgo para el desarrollo de un Delirium.

El cuadro confusional en el adulto mayor es un síntoma y por lo tanto es obligado buscar la enfermedad de base desencadenante. (13) Su desarrollo durante el ingreso parece aumentar en unos 7 días la estancia hospitalaria .Se ha estimado que la mortalidad al año de este tipo de pacientes se sitúa en torno al 38%.

ETIOLOGIA:
El Síndrome Confusión Aguda no sólo tiene sus propios factores de riesgo factores predisponentes, cada vez más conocidos, sino que también requiere para su presentación de la existencia de una serie de factores desencadenantes. El delirium se produce por múltiples causas orgánicas que manifiestan un cuadro clínico común.

En el anciano hay que prestar especial atención al término “fragilidad”. Es un síndrome biológico que conlleva una disminución de reservas en varios sistemas por cambios asociados al envejecimiento normal, enfermedades crónicas, inactividad, déficit nutricional y que conlleva pérdida de masa muscular y ósea y una respuesta reducida del sistema inflamatorio, inmune y endocrino. En este contexto, se explica la vulnerabilidad de este tipo de pacientes a padecer todo tipo de complicaciones en un medio hospitalario.

El envejecimiento normal lleva consigo una serie de cambios estructurales y metabólicos cerebrales: Hay una alteración neuronal secundaria a una deprivación más o menos brusca del flujo sanguíneo en el SNC. El anciano que ya de por sí ha experimentado pérdidas a este nivel, por su proceso de envejecimiento, va a acusar este déficit y puede por tanto desarrollar un cuadro de Síndrome de Confusión Aguda. Si además presenta una insuficiencia cardiaca, se ve inmerso en un postoperatorio de algún tipo de cirugía o simplemente se agudiza cualquier enfermedad crónica que previamente padeciera, la probabilidad de desarrollar este cuadro se ve realmente aumentada.

Así mismo, hay una disfunción de los distintos sistemas de neurotransmisores, siendo la acetilcolina el que más ve afectada su síntesis y liberación.

FACTORES DE RIESGO:
La edad avanzada es un factor claramente relacionado con el delirium, al igual que los cambios asociados al proceso de envejecimiento normal. El anciano tiene menos reserva funcional, tolera peor las agresiones fisiológicas y las modificaciones de su entorno. Padecen por lo general más enfermedades crónicas que limitan su capacidad de respuesta y presentan menor resistencia a las infecciones.

Enfermedades neurológicas
1. Demencia o deterioro cognitivo, multiplica 2-3 veces el riesgo de desarrollar un Síndrome de Confusión Aguda.
2. Depresión y ansiedad.
3. Ictus y hematoma epidural.
4. Tumores y abscesos cerebrales.
5. Traumatismos craneales.

Enfermedades sistémicas
1. Alteraciones metabólicas: desequilibrio ácido-base, alteraciones iónicas, procesos de deshidratación (habituales en el paciente anciano)
2. Defectos nutricionales. Déficit de vitaminas o intoxicación por vitamina A y D, nivel disminuido de albúmina, bajos niveles de Na. El déficit de alguno de estos sustratos provoca una alteración difusa de la función neuronal.
3. Enfermedades endocrinas: Hipo/hipertiroidismo, Insuficiencia suprarrenal, descompensación diabética, hipoglucemia.
4. Enfermedades cardiovasculares: Enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca, arritmias.
5. Enfermedades hematológicas: anemia grave, policitemia, coagulación intravascular.
6. Enfermedades infecciosas: Infección del tracto urinario (ITU), mononucleosis, viriasis respiratoria, fiebre reumática, endocarditis, legionella.
7. Enfermedades digestivas: hepatopatías, encefalopatía hepática, enfermedades pancreáticas. La existencia de toxinas endógenas, como las creadas por insuficiencia hepática, renal o algunos procesos infecciosos son posibles agentes causales para desarrollar un Síndrome de Confusión Aguda.
8. Nefropatías: insuficiencia renal.
9. Enfermedades pulmonares: Tromboembolismo pulmonar (TEP).

Factores constitucionales:
1. Edad avanzada, por encima de los 80 años (disminuye el umbral).
2. Antecedentes de delirium previo.
3. Situación funcional previa: Dependencia funcional o síndrome de inmovilidad.
4. Defectos sensoriales auditivos o visuales.

Factores psicosociales:
1. Depresión
2. Stress
3. Escaso estímulo o apoyo familiar-social, entorno familiar perturbado.
4. Institucionalización

Características principales.
·    Comienzo agudo, con fluctuaciones a lo largo del día y frecuente empeoramiento durante la noche (por lo que es importante interrogar a familiares y cuidadores).
·        Inversión del ritmo sueño-vigilia.
·         Desorientación en tiempo y espacio.
·     Oscurecimiento de la conciencia y alteración de la atención. Presentan incapacidad para mantener la atención ante un estímulo externo; se distraen fácilmente, no siguen órdenes.
·         Deterioro de la memoria a corto plazo.
·        Alucinaciones principalmente visuales, o malinterpretaciones, que con frecuencia no recuerdan posteriormente. Se exacerban de noche y son vividas con miedo y angustia. Ideas delirantes de persecución (creen que les envenenan la comida, o que el personal de enfermería les quiere hacer daño).
·        Alteración del nivel de actividad, con agitación, vagabundeo o intranquilidad que se alterna con somnolencia y letargo; repiten actividades ocupacionales previas.
·            Alteraciones del lenguaje, que se torna vago e incoherente.
·           Pensamiento desorganizado, fragmentado y distorsionado.
·           Mezclan experiencias del pasado con el presente y distorsionan la realidad.
·           Existen periodos de lucidez.
·           Humor variable, con frecuencia hay miedo y ansiedad.


Trastornos de la atención:
El paciente se muestra inatento. No dirige, ni mantiene la atención a estímulos de forma selectiva. Se distrae con cosas irrelevantes y no es capaz de atender a estímulos nuevos. La atención es vaga y resulta muy dificultoso mantener con él una conversación fluida. No sigue instrucciones y es incapaz de contestar preguntas sencillas. Las pruebas que requieren concentración mantenida y manejo o manipulación de material les son prácticamente imposibles de realizar.


Afectación en las funciones cognitivas

Memoria
Se muestra alterada, probablemente en relación con el trastorno de la atención que es fundamental para fijar, registrar y procesar la información.

Se ve afectada la memoria reciente y la capacidad de aprendizaje. Por este motivo existe amnesia del episodio una vez resuelto el cuadro.

La memoria remota suele permanecer intacta.
Orientación
En principio existe una desorientación temporal. Posteriormente espacial y en algunas ocasiones personal.

Lenguaje
Es un reflejo del estado del pensamiento. Es, a menudo, lento, incoherente, impreciso y dubitativo. Sus conversaciones son perseverantes y repetitivas. La escritura también se ve alterada. Forman letras y palabras erróneas, en distintas direcciones y con defectos gramaticales.

Percepción
Hay una distorsión de la percepción sensorial. Habitualmente son visuales (alteración del tamaño de los objetos o de su forma, percepción de un objeto único como múltiple)

Existe una reducción cuantitativa (número de percepciones por unidad de tiempo) y cualitativa de los estímulos. Tanto las ilusiones (interpretaciones erróneas de estímulos sensoriales) como las alucinaciones, (percepciones sin estímulos externos) son frecuentes en los pacientes con delirium.

Pensamiento desorganizado
El paciente no es capaz de llevar a cabo una síntesis y una diferenciación adecuada de los contenidos psíquicos. Su pensamiento es dominado por sus deseos, preocupaciones e incluso por ideas delirantes que suelen ser transitorias y de contenido persecutorio. Mezclan experiencias del pasado con el presente y distorsionan la realidad.

Alteración del nivel de conciencia:
Dentro de la conciencia consideraremos dos componentes el contenido (entendido como la capacidad de integrar estímulos que relacionan al individuo consigo mismo y con su entorno) y el grado de alerta. En el cuadro confusional ambos se ven seriamente alterados. Puede presentar hipo actividad o hiperactividad. Su nivel de conciencia puede ser normal o estar alterado. Puede fluctuar a lo largo del día del estupor y la somnolencia a la excitabilidad e hiperactividad.

Alteraciones del ciclo sueño-vigilia.
En general existe insomnio, con empeoramiento del grado de confusión por la noche e hipersomnia diurna. La noche es vivida con miedo y angustia.


SUBTIPOS CLINICOS.

Existen tres tipos de presentación clínica del SCA:

1. Hiperactivo:
a. Se caracteriza por presentar cuadro de hiperactividad, agitación, agresividad,
alucinaciones e ideas delirantes
b. Se da en un 15-25% de los casos
c. Suele asociarse a cuadros de abstinencia y efectos de algunos fármacos
d. Es el más fácil de detectar por la evidencia de los síntomas

2. Hipoactivo:
a. Especialmente frecuente en los más ancianos
b. Cursa con hipo actividad, enlentecimiento psicomotor, bradipsiquia, lenguaje lento, facies inexpresiva, letargia y apatía.
c. Se desarrolla en un 20-25% de los casos
d. Se suele asociar con alteraciones metabólicas.
e. Es el más difícil de identificar, pues sus síntomas no son tan evidentes y podría pasar desapercibido. Debe hacerse un diagnóstico diferencial con la demencia y la depresión.


3. Mixto: Hiper e hipoactivo:
a. Alternan periodos de hiper e hipo actividad en el tiempo.
b. Supone el 35-50% de los Síndromes Confusionales.

CAUSAS PRINCIPALES.
Las causas que pueden desencadenar un síndrome confusional en adultos mayores son:
·         Toxicidad a las drogas: ejemplo cardiovasculares, psicótropos, antiparkinsonianos, antiinfecciosos, aniinfllamatorios, alcohol
·         Infecciones (urinaria, pulmonar, etc.)
·         Traumatismos (fracturas)
·         Postquirúrgicas
·         Enfermedades cardiovasculares
·         Enfermedades respiratorias
·         Enfermedades autoinmunes
·         Accidentes cerebrovasculares
·         Causas psiquiátricas
·         Fallas sensoriales: visión, audición
·         Demencia
·         Situaciones de cambio: internaciones, mudanzas


Síntomas psiquiátricos predominantes
1.    Insomnio
2.    Excitación psicomotriz
3.    Desorientación alopsíquica y autopsíquica
4.    Pararrespuestas
5.    Falta de atención


La prevención del delirium incluye:
  • Identificación de pacientes ancianos de alto riesgo.
  • Limitar el número de fármacos, en especial anticolinérgicos, sedantes-hipnóticos y narcóticos.
  • Tratamiento etiológico de la patología que motiva el ingreso y problemas médicos asociados.
  • Corregir factores ambientales, déficit sensoriales: gafas, audífonos, favorecer visitas familiares, uso de estímulos orientadores: calendarios, relojes, iluminación adecuada.
  • Sujeciones, barras: No son de elección ya que pueden aumentar los episodios de agitación, pero en determinadas ocasiones y si no han sido eficaces otras medidas, hay que utilizarlas, sobre todo si existe riesgo de autolesiones o caídas.
  
Consecuencias del delirium: 
·         Morbilidad y complicaciones hospitalarias.
·         Estadía hospitalaria.
·         Mortalidad intrahospitalaria y post alta.
·         Deterioro funcional y cognitivo
·         Costo económico.
·         Institucionalización.


DIAGNOSTICO
Ante todo cuadro confusional agudo, el primer paso es el diagnóstico sindrómico, reconocer que el paciente está realmente confuso. En la mayoría de los casos este diagnóstico es obvio, pero en formas menores puede ser necesario realizar un cuidadoso examen de la función mental para detectarlo. Es necesaria una historia clínica detallada del paciente o referida por familiares y un examen físico y neurológico completo, con el fin de documentar que la confusión está presente e identificar sus síntomas clínicos.

El segundo objetivo fundamental de la investigación diagnóstica en el delirium es intentar conocer los factores predisponentes y precipitantes para poder iniciar el tratamiento adecuado. El diagnóstico etiológico es fundamental a la hora de buscar una resolución rápida del proceso.

También en este punto la historia clínica es fundamental. Se deben anotar todos los datos clínicos de forma exhaustiva, cuándo comenzaron y cómo se han ido desarrollando en el tiempo. El interrogatorio al paciente y a sus cuidadores debe proporcionar datos fundamentales para la orientación etiológica del proceso. Hay que establecer si se trata de una persona previamente sana o si, por el contrario, es un paciente portador de una enfermedad neurológica que se ha complicado con una enfermedad médica o quirúrgica.

Es muy importante obtener información sobre enfermedades sistémicas previas, toma habitual de fármacos, ingesta enólica y traumatismos craneales previos. También se ha de preguntar sobre síntomas que hayan podido preceder la aparición del estado confusional como fiebre, vómitos, infecciones, etc.

  
TRATAMIENTO.
El tratamiento debe dividirse en tres aspectos principales: prevención, tratamiento de la enfermedad de base, y manejo sintomático del síndrome confusional agudo (general y farmacológico).

Prevención: en todo enfermo geriátrico, especialmente en aquellos con factores de riesgo para el desarrollo de delirio, se debe minimizar o evitar el uso de drogas anticolinérgicas, sedantes y narcóticos, mantener una buena hidratación y oxigenación y tratar precozmente cualquier complicación médica. Es útil también contar con un manejo de enfermería cuidadoso y continuo, y con un ambiente físico tranquilo y con elementos de orientación (reloj, calendario, etc). La compañía de familiares es muy importante.

Tratamiento específico: El tratamiento etiológico es el pilar del manejo del síndrome confusional agudo. Se recomienda tratar enérgicamente la enfermedad de base. Muchas veces el delirio no evoluciona en forma paralela a la patología desencadenante, sino demora más en resolverse.

En lo posible se debe eliminar las drogas que pudieran producir delirio.

Descartar privación de benzodiacepinas o alcohol.

Tratamiento de soporte:
En relación al manejo sintomático, la mayoría de las veces las medidas no farmacológicas son suficientes.
El tratamiento de soporte incluye segurar una adecuada alimentación e hidratación y aporte de vitaminas.

Se debe optimizar el cuidado intensivo de enfermería. Ayuda mucho para la orientación contar con un ambiente adecuado, lo más tranquilo posible, amigable, sin estímulos excesivos, ojalá con música suave e iluminación adecuada. Es bueno que tengan objetos conocidos en su pieza (fotos de familiares, adornos, entre otros).
No es favorable juntar en la misma sala a dos enfermos con delirio, pues se van a potenciar uno y otro. Se recomienda también corregir problemas de visión y audición, con lentes y audífonos adecuados.

Evitar la contención física, pues solo se logra aumentar la agresividad. Es preferible el uso de cuidadoras o "sitters", que acompañen, tranquilicen y reorienten al paciente. Además, se debe complementar el manejo con apoyo psicosocial y de terapia ocupacional, y orientación por la trabajadora social.

Se debe preparar el ambiente para el alta, y decidir con cautela si se requerirá Institucionalización.

Si el enfermo está severamente agitado se puede utilizar medidas farmacológicas como haldol en la menor dosis posible.

La idea es usar esta droga por el menor tiempo posible, y suspenderla una vez tratada la enfermedad orgánica descompensante.

Se recomienda comenzar con dosis de 0,5mg IM y repetir cada 1/2hora doblando la dosis anterior, hasta lograr controlar la agitación (el comienzo de acción de la droga es 10-30 min post administración IM). Al día siguiente se dará via oral la mitad del total de la dosis de impregnación, y se mantendrá hasta que pase el delirio. Se debe recordar siempre el riesgo de efectos colaterales de los neurolépticos, principalmente parkinsonismo, temblor, acaricia y síndrome neuroléptico maligno.

Otra alternativa de tratamiento es el uso de benzodiacepinas, que tienen mayor rapidez en el comienzo de acción (5min), pero producen más sedación. Son el tratamiento de elección en caso de privación de sedantes y alcohol. Se recomienda el uso de BZD de vida media corta. El lorazepam se usa en dosis de 0,5- 1mg IV. Los narcóticos son útiles para el tratamiento del delirio secundario a dolor.

En caso de sospecha de delirio por toxicidad por anticolinérgicos, se usa fisostigmina 1-2mg iv, su efecto terapéutico es limitado pero sirve para hacer el diagnóstico.

Para evaluar la progresión del enfermo es útil hacer una evaluación mental seriada
(minimental test u otro, diariamente).





Conclusión



Al dar por concluido este tema podemos decir que el Delirium, corresponde a un trastorno cognitivo-conductual de curso agudo (se instaura en las primeras horas o días del ingreso) y reversible que obedece a una etiología, a menudo multifactorial, en el contexto de una patología médica o quirúrgica subyacente.

No se trata sólo de un estado alterado de la conciencia y la atención, sino que además los pacientes presentan afectación en diversas funciones cognitivas, tales como la memoria, orientación, pensamiento, lenguaje o percepción.

El Síndrome Confusión Aguda no sólo tiene sus propios factores de riesgo, sino que también requiere para su presentación de la existencia de una serie de factores desencadenantes. El delirium se produce por múltiples causas orgánicas que manifiestan un cuadro clínico común.

La edad avanzada es un factor claramente relacionado con el delirium, al igual que los cambios asociados al proceso de envejecimiento normal donde el paciente se muestra inatento. No dirige, ni mantiene la atención a estímulos de forma selectiva.

En cuanto al tratamiento etiológico es el pilar del manejo del síndrome confusional agudo. Se recomienda tratar enérgicamente la enfermedad de base.




Bibliografías.

Cole IG, Primeau FJ el al.: Delirium: prevention, treatment and outcome st udies. J Geriatr Psychiatry Neurol 1998; I 1: 126-137.

Cole I'v IG, Primc;lu FJ: Prognosis of deliriwn in elderly hospital patients. Can Med Assoc J 1993;149:4 1-47.

Ribera-Casado JM. El síndrome confusional agudo en alza. Rev Clin Esp 2005; 205: 469-71.

Lázaro-Del Nogal M. Función mental y estado confusional agudo. In Ribera-Casado JM, Gil-Gregorio P, eds. Función mental y envejecimiento. Madrid: Edimsa; 2002.p. 241-54.

Palma Suárez A, Belmonte R. A J, Ortiz Leal F, Buforn Galiana A, González rando, M. Síndrome confusional: atención alterada y sus causas. 2010 (12 de octubre) Málaga. Www: medynet.com/ usuarios/jraguilar.

González Matías, Carrasco Marcela. Delirium: marcador de estado del paciente geriátrico. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2008; 43(supl.3):38-41

http://medicinainterna.wikispaces.com/Delirium