UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
INSTITUTO DE CAPACITACION PROFESIONAL Y EMPRESARIAL
INCAPRE
Asignatura
Psicología y Desarrollo Humano
Tema
Etapas del desarrollo parental
Ideas centrales sobre el preescolar
Mapa conceptual pre-adolescencia
Facilitadora
Rosario Cáceres Tejada, M.A.
Nombre
Ing. José Ignacio Guichardo
Santiago, Rep. Dom.
Diciembre 2015
Introducción
En el siguiente trabajo le presentaremos un cuadro comparativo con las características de las etapas prenatal abarcando la Germinal, embrionaria y la Fetal.
También a modo de síntesis presentamos 5 ideas del desarrollo Físico, Cognoscitivo y Lingüístico del niño en edad preescolar.
Otro punto importante a tratar es un mapa conceptual acerca de la pre adolescencia incluyendo el desarrollo Físico, Cognoscitivo y de la Personalidad.
El desarrollo físico de los niños en
edad preescolar
1.
A
medida que los niños de tres y cuatro años de edad entran en la etapa
preescolar, comienzan a alejarse de su dependencia infantil de los padres y a
explorar todo a su alrededor. Cada vez más independientes, están ansiosos de
probar, tocar y oler por sí mismos. Los preescolares aprenden a experimentar y
hacer y su mundo girando en torno al juego.
2.
Después
del tercer cumpleaños de un niño en edad preescolar, las diferencias físicas
comienzas a ser aparentes en el niño. A los 3 años de edad, un niño puede parecer
delgado hasta que sus músculos se desarrollen lo suficiente, lo que representa
la pérdida de la grasa de bebé.
3.
El
niño, a partir de los dos años va mejorando habilidades como correr, saltar,
trepar, bailar y a los 3 años, ya tiene adquiridas muchas de las capacidades
motoras de un adulto, y partir de entonces seguirá perfeccionándolas de forma
progresiva.
4.
Un
niño en edad preescolar que entra en su cuarto cumpleaños continúa perdiendo su
apariencia de bebé, a pesar de que las diferentes partes del cuerpo aún no
están en proporción completa donde Las piernas se alargan durante el cuarto y
quinto año y el vientre no sobresale más.
5.
A
los cuatro años d edad la cabeza de un niño es casi del tamaño de un adulto, aunque
tiene las tres cuartas partes de su estatura adulta final.
Desarrollo cognoscitivo de los niños en edad preescolar
1.
El
niño preescolar pregunta mucho. Se interesa por todo lo que hay a su alrededor.
Los porqués iníciales son seguidos por preguntas mucho más elaboradas. Intenta
comprender el mundo que le rodea.
2.
Comienza
a distinguir algunas propiedades de los objetos tales como: colores, tamaños y
formas geométricas. También empieza a comprender conceptos abstractos como el frío,
hambre, calor, a contar y a entender el concepto de cantidad.
3.
El
pensamiento racional se desarrolla más durante el periodo intuitivo, pero los
niños todavía están dispuestos a utilizar el pensamiento mágico para explicar
las cosas.
4.
El
pensamiento del preescolar es concreto; no entiende las abstracciones. Es,
además, irreversible: ve los sucesos como si ocurrieran en una sola dirección.
5.
Según
Fein (1981) cuando los niños usan símbolos, sus procesos de pensamiento se
vuelven más complejos y aparece el juego simbólico que ayuda al niño en dos
formas: primero a ser más sensible ante los sentimientos y segundo a entender
cómo un objeto cambia de forma.
Desarrollo lingüístico de los niños en edad preescolar
1.
Durante
los años preescolares tiene lugar una “explosión” del lenguaje donde el vocabulario, la
gramática y el uso de la lengua muestran una marcada y rápida mejoría. Un niño
de 2 años dice frases de dos palabras (sujeto y verbo). Y usa o entiende entre
20 y 200 palabras.
2.
Se
puede presentar tartamudeo en el desarrollo normal del lenguaje en los niños
pequeños entre los 3 y los 4 años de edad. Esto se produce porque las ideas
llegan a su mente más rápidamente de lo que el niño es capaz de expresar.
3.
A
los tres años ya empiezan las preguntas: "¿esto cómo se llama?",
diferencia perfectamente género y nombre y utiliza el presente y el gerundio y
su capacidad de comprensión es excelente.
4.
Alrededor
de los cuatro años pregunta "¿por qué?" a cada momento. Las frases
son cada vez más elaboradas y utiliza las conjunciones: "porque",
"pero", "i"…. Sabe utilizar los verbos en pasado con
facilidad.
5.
Durante
el periodo preescolar, el niño aprende palabras con rapidez. Aunque muchos
métodos para hablarle al niño y para relacionarse con él facilitan el
desarrollo del lenguaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario